Puntos que debes conocer antes de rentar un local comercial

Persona firmando contrato de arrendamiento de local comercial

El escenario comercial en México ha vivido transformaciones significativas en la última década, especialmente en el ámbito del comercio minorista como resultado principalmente del auge del comercio electrónico y de las nuevas exigencias del consumidor, que impactan el valor de los locales y centros comerciales.

📌 Puntos Clave que no deben faltar al arrendar un local

Si tienes un local comercial y quieres ponerlo en arrendamiento, deberás tener en cuenta los siguientes puntos para hacerlo con seguridad y obtener el mayor beneficio de tu inversión:

  • Realizar un avalúo del local comercial es el punto de partida perfecto para conocer su valor real y poder estimar el precio de renta justo de acuerdo con el mercado en el que se ubica.
  • El alquiler de un local comercial, al igual que cualquier otro inmueble, debe estar respaldado por un contrato de arrendamiento que debe ser firmado por ambas partes.
  • No es necesario que el contrato se firme ante notario para tener validez, sin embargo, es recomendable pues da seguridad jurídica al acto.

📌 Contrato de Alquiler

  • El contrato de alquiler debe realizarse por escrito e incluir:
    • Lugar y fecha en la que se realiza el contrato, datos personales del arrendador, arrendatario y fiador (en caso que corresponda).
    • Información de la propiedad, dirección, descripción y valor comercial del local.
    • Duración de contrato de arrendamiento fijada libremente entre las partes.
    • Renta a pagar y revisión de la renta, es decir, debe concretarse tanto el monto de la renta a pagar como la variación del precio del alquiler de un año a otro.
    • Forma de pago y plazos para pagar la renta cada mes, por ejemplo, dentro del primero diez días del mes.
    • Importe de la fianza, esto es la cantidad requerida como depósito, que será devuelta al final del acuerdo si el local comercial se entrega en las condiciones estipuladas. El importe que se deposita como fianza es negociable, aunque frecuentemente se solicita un depósito equivalente a dos meses de renta.
  • En el caso del contrato de arrendamiento de local comercial se debe definir para qué tipo de actividades es apto el espacio, y detallar cada una de las posibilidades, teniendo en cuenta la normativa de la ciudad donde se encuentre. Asimismo se deberá definir quién estará a cargo del seguro y si es posible realizar reformas.
  • Deberá también contener una cláusula en la que se especifique el estado del inmueble, definir quién será responsable de las obras de reparación y mejora, y del pago de servicios como agua, energía eléctrica y gas; así como en qué condiciones se deberá entregar el local al final del contrato de arrendamiento.
  • Es importante incluir las cláusulas de extinción del contrato, la posibilidad o no de subarrendar la propiedad, qué ocurrirá en caso de terminar anticipadamente el contrato y las vías para realizar cualquier reclamación por incumplimiento de alguna de las partes.

📌 ¿Por qué es importante el avalúo para rentar un local comercial?

El avalúo determina el valor real del inmueble y permite establecer una renta competitiva según el mercado local. Dada la relevancia del proceso de arrendamiento es recomendable ser asesorado por una empresa de valuación profesional, un corredor de bienes raíces y un abogado.

En ABC Appraisers de México somos expertos en valuación de todo tipo de centros y locales comerciales. Acércate a nosotros para que podamos ayudarte a enfrentar estos desafíos ¡Contáctanos!

Para más información envíanos un email a: comercial1@abcappraisers.com.mx

o escríbenos vía WhatsApp al 3318103257

Somos tu aliado estratégico para la toma de decisiones

Compartir artículo
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat en línea
Bienvenido a abcappraisers.com.mx
¿En qué podemos ayudarte?