¿Es posible comprar un inmueble con un poder?

comprar un inmueble con un poder

Adquirir un inmueble es un gran paso para empezar a forjar nuestro patrimonio y el de nuestra familia, por ello es muy importante contar con los documentos legales que avalen dicha transacción. No obstante, hay ocasiones en que alguna de las dos partes no puede presentarse personalmente a la firma de documentos; en esos casos, es posible realizar la compraventa mediante un poder.

¿Qué es un poder?

Un poder es un documento otorgado ante un fedatario público que permite actuar de manera legal a una persona en nombre de otra, de tal forma que le otorga las facultades para la toma de decisiones como sería, en este caso, la compra de una propiedad. Sin embargo, para que este documento sea válido, debe cumplir con ciertos requisitos.

Tratándose de personas físicas para poder enajenar un inmueble con garantía hipotecaria, se requiere un poder general para actos de dominio o un poder especial. En este punto es importante considerar que si el vendedor otorga un poder para actos de dominio respecto de bienes inmuebles que haya adquirido estando casado bajo el régimen de sociedad conyugal, debe comparecer su cónyuge para dar su consentimiento.

Los poderes para actos de dominio que se vayan a utilizar en una escritura que contenga una compraventa con crédito y garantía hipotecaria –ya sea el poder del vendedor, del acreditado o del garante hipotecario– deben por Ley ser otorgados mediante una escritura pública, de lo contrario serían nulos y, por lo tanto, la compraventa y el crédito también carecerían de validez.

¿Qué pasa si el poder se suscribe en el extranjero?

Cuando un documento se otorga en un país extranjero, es necesario realizar una certificación para autenticarlo. Desde 1961, gracias al convenio de La Haya, es posible legalizar un documento en todos los países firmantes con una apostilla que físicamente consiste en una hoja que se agrega a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.

Por medio del apostillamiento o legalización, se certifica la veracidad de la firma, la calidad en virtud de la cual la persona ha firmado el documento y, cuando proceda, la identidad del sello o timbre colocado en el documento.

Si necesitas hacer un trámite de este tipo es muy importante que verifiques los requisitos tanto del país del que procede,  como de dónde lo vas a utilizar, ya que existen casos, como Perú y Canadá que, pese a que formaron parte del Consejo de La Haya, no firmaron el acuerdo de la supresión de la legalización de los documentos y, por lo tanto, no es válido el apostillamiento.

Así que, si estás a punto de adquirir un bien cuyo propietario estará representado por un tercero, te recomendamos asistir con un notario de tu confianza, él te asesorará sobre la mejor forma de realizar este trámite y te explicará a detalle las formalidades y situaciones que podrían hacer inválido el contrato.

En ABC Appraisers de México te apoyamos en otro requisito del proceso de compraventa de un inmueble, pues somos expertos en valuación; en nuestros avalúos contamos con una sólida metodología, un equipo de profesionales expertos y un proceso de validación y control adecuado. Para más información envíanos un email a: comercial1@abcappraisers.com.mx o escríbenos vía WhatsApp al 3318103257

Somos tu aliado estratégico para la toma de decisiones

Compartir artículo